Organiza:
Departamento de Danza, en conjunto con el Centro Cultural de España, Observatorio Danza y colectivo N.I.C.E. Colaboran: NAVE y CNCA.
Primer encuentro teórico/práctico de investigación y creación en danza, organizado por el Departamento de Danza de la Universidad de Chile, en conjunto con el Centro Cultural de España, Observatorio Danza, colectivo N.I.C.E., y en colaboración con NAVE y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
En esta ocasión contamos con México como país invitado, a través de la presencia de Hilda Islas, Investigadora titular del Cenidi – Danza «José Limón» (INBA); y de Javier Contreras, docente, coreógrafo y ensayista, Director del Centro de Investigación Coreográfica (CICO). Ambos invitados expondrán junto a las 30 propuestas chilenas, parte de ellas seleccionadas por convocatoria y otras especialmente invitadas a ser parte de este encuentro.
Esta primera edición tiene la intención de promover el diálogo e intercambio en torno a la investigación y creación en danza, aproximándonos desde éste a una posible cartografía que nos permita visibilizar la complejidad y diversidad con la cual se configura actualmente la danza en Chile.
Programa
Lunes 21 de agosto
09:30 a 10:00 – Acreditación.
10:00 a 10:30 – Inauguración:
Lily Duffau, Coordinadora de Programación y Artes Escénicas. Centro Cultural de España.
Amílcar Borges, Director Departamento de Danza. Universidad de Chile.
10:30 a 12:15 – MESA 1: INSTITUCIONALIDAD(ES): CREACIÓN Y PRODUCCIÓN/CIRCULACIONES Y DESPLAZAMIENTOS.
- «Proceso de construcción de la Política Nacional de Artes Escénicas». Paola Moret, Carla León. CNCA.
- «Expandir la mirada: nuevas maneras de hacer y entender la creación artística y su profesionalización». María José Cifuentes. NAVE.
- «Organización y gremio para la sostenibilidad de la danza hoy». Francisco López. SINATTAD.
- «Nimiku, reflexión entre lo humano y lo político». Alena Arce. NIMIKU.
12:15 a 12:30 – Café.
12:30 a 14:30 – MESA 2: INSTITUCIONALIDAD (ES): CREACIÓN Y PRODUCCIÓN / CIRCULACIONES Y DESPLAZAMIENTOS.
- «Danza y educación: propuestas y desafíos para su integración al currículum escolar chileno». Natalia Sánchez.
- «Festival Interescuelas: Experiencia de gestión, vinculación y empoderamiento de estudiantes de las escuelas de danza». Joselyn Faúndez (U. de Chile); Catalina Fuentes (UAHC).
- «Gestión cultural en danza contemporánea: Análisis de la cadena valor desde la perspectiva de las audiencias». Gabriela Bravo.
Martes 22 de agosto
10:00 a 12:15 – Mesa 3: PRÁCTICAS DE LA DANZA: DIÁLOGOS ENTRE TERRITORIOS E IMAGINARIOS.
- «Aportes a la enseñanza del baile de la cueca». Catalina Olivares.
- «Cuerpo e identidad cultural: hibridez hispano-huilliche en la danza de Chiloé». Carlos Delgado.
- «Notas para el estudio de la danza “afro” en Chile contemporáneo». Ricardo Amigo.
- «Cypher abierto: Breaking, visibilidad, estructura y conceptos». Francisco Acuña, Sebastián Morales.
12:15 a 12:30 – Café.
12:30 a 14:30 – Mesa 4: PRÁCTICAS DE LA DANZA: DIÁLOGOS ENTRE TERRITORIOS E IMAGINARIOS.
- «Tradición, identidad y patrimonio y del baile flamenco». Catalina Chamorro.
- «Butoh obra golpe, una mujer rota». Natalia Cuellar.
- «La irrupción de los cuerpos danzantes como forma de resistencia política». Doris Ojeda.
ACTIVIDAD PARALELA / ESPACIO DIANA / Martes 22 de Agosto / 19:30 horas – Lanzamiento plataforma OBSERVATORIO DANZA.
Lugar: Espacio Diana. Arturo Prat 435. Santiago.
Entrada Liberada previa confirmación al correo: observatoriodanzaobd@gmail.com
Miércoles 23 de agosto
10:00 a 12:15 – Mesa 5.- LA INVESTIGACIÓN DE LA DANZA ACTUAL.
- «Trayectorias de bailarines en el pasado reciente: Una propuesta para el análisis del campo de la danza en Valdivia». Carla Mella.
- «Descolonización de saberes en el pensamiento coreográfico: Vanguardias v/s retaguardias en la creación escénica latinoamericana». Carla Redlich.
- «Sobre la inexistencia de una historia de la Danza chilena». Camilo Rossel.
- «Perspectivas de la Crítica de Danza en Chile». Paulina Abufhele.
12:15a 12:30 – Café.
12:30 a 14:30 – Mesa 6: LA INVESTIGACIÓN DE LA DANZA ACTUAL
- «Audios Coreográficos”. Daniela Marini, Paloma Rex, Camila Delgado, Vicente Yáñez.
- «Voz y escenificación». Luz Condeza, Diego Belmar, Carolina Larenas.
- «Modelo Coreográfico Emergente». Marisol Vargas.
- «EDIPA. Escucha y Danza: Interacción/Percepción/Acción». Georgia del Campo, José Miguel Candela.
ACTIVIDAD PARALELA / CCE / Miércoles 23 de Agosto / 19:30 horas – Presentación del libro: EL JUEGO DE ACERCARSE Y ALEJARSE. TRADUCCIÓN PERFORMÁTICA DE «OTRAS» DANZAS.
(Islas, H, (2016) El juego de acercarse y alejarse. Traducción performática de “otras” danzas, México, Ediciones: Secretaría de Cultura. Instituto Nacional de Bellas Artes, CENIDI-D)
Presenta: Lorena Hurtado
Lugar: Teatro del Centro Cultural de España. Providencia 927.
Entrada Liberada por orden de llegada.
Jueves 24 de agosto
10:00 a 12:15 – Mesa 7.- LA INVESTIGACIÓN DE LA DANZA ACTUAL.
- «Hidrofeminismo y la práctica como investigación». Paula Montecinos.
- «Cuerpo y movimiento: notas para una investigación desde el feminismo». Matías Marambio.
- «Cansar el archivo: danza y reconstrucción». Loreto Caviedes.
- «Intersecciones Frágiles». Francisca Morand, Javier Jaimovich.
12:15 a 12:30 – Café.
12:30 a 13:30 – CONFERENCIA: JAVIER CONTRERAS, MÉXICO
«Pensar nuestras danzas desde la complejidad de nuestras contradictorias contemporaneidades (o por una buena, sureña, variada y transmoderna antropofagia cultural)».
13:30 a 14:00 – Preguntas / Conversación
Viernes 25 de agosto
10:00 a 12:15 – Mesa 8: LA INVESTIGACIÓN DE LA DANZA ACTUAL.
- «Habitar, danzar y resistir: Cuerpos y afectos danzantes en Kurarewe, Wallmapu». Natalia Muñoz.
- «Duelo en tránsito. Primera Línea». Eleonora Coloma, Richard Solís.
- «Observatorio Danza, Plataforma de difusión, conservación y fortalecimiento de la investigación en danza». Josefina Greene, Gabriela Bravo. Observatorio Danza.
12:15 a 12:30 – Café.
12:30 a 13:30 – CONFERENCIA: HILDA ISLAS, MÉXICO.
«Investigación de la danza en México: experiencias y caminos de investigación- creación en proyectos y Maestría de Investigación de la Danza del CENIDI-D».
13:30 a 14:00 – Preguntas / Conversación
14:00 a 14:30 – Convivencia de Cierre
ACTIVIDAD PARALELA / NAVE/ Sábado 26 de Agosto /20:00 horas – Presentación de los artistas mexicanos invitados:
EL JUEGO DE ACERCARSE Y ALEJARSE (…) (Hilda Islas)
PUES SÍ… (Javier Contreras)
Lugar: NAVE – Libertad 410, Santiago Centro. (Metro Cumming / Quinta Normal)
Valor de las entradas:
$1.500 estudiantes (presentando tarjeta que acredite) tercera edad y vecinos que acrediten domicilio.
$3.000 general.
- Contacto:
- Lorena Hurtado – – – lorenahurtado@uchile.cl