Pasión por el baile flamenco
Descarga Resumen Entrevista realizada al bailaor y coreógrafo chileno, Pedro Fernández. Texto Publicado en la columna “Problematizando la Danza” de la revista virtual elguillatun.cl Agosto de...
Read MorePosted by Lorena Hurtado | Ago 23, 2017 | Repositorio, Técnicas de la danza |
Descarga Resumen Entrevista realizada al bailaor y coreógrafo chileno, Pedro Fernández. Texto Publicado en la columna “Problematizando la Danza” de la revista virtual elguillatun.cl Agosto de...
Read MorePosted by Diana Carvajal G. | Jul 26, 2017 | Danza y educación, Planes y programas de formación en danza, Recursos y reflexiones metodológicas, Repositorio, Técnicas de la danza |
La presente tesis tiene como objetivo conocer y describir el cuerpo propuesto por los/las profesores/as de danza en su práctica pedagógica en el Chile actual (2011). Aplicando un método cualitativo de investigación, por medio de técnicas de observación participante y entrevistas a profundidad, se indaga en las representaciones de cuerpo que las profesoras han incorporado, en las metodologías y los movimientos que se desarrollan en clases; todo esto con la finalidad de examinar críticamente el quehacer pedagógico en la danza.
Esta tesis desea ser una herramienta de reflexión pertinente para los profesores de danza, dentro de su especificidad particular, herramienta que pretende que desde lo que recoge y analiza, el lector pueda cruzar su práctica, reflexionar y replantearse su quehacer pedagógico desde una mirada del cuerpo.
Posted by Marisol Madrid Jofre | Abr 1, 2015 | Danza y educación, Educación somática, Recursos y reflexiones metodológicas, Repositorio, Técnicas de la danza |
Una investigación centrada en el cómo elaborar un discurso de la danza, acerca del entendimiento corporal y el proceso de aprendizaje dancístico. Su objetico fundamental es dar inicio a una posible construcción, o más bien, instalar la problemática de cómo se conforma y presenta el discurso de la danza en materia de aprendizaje distinguiendo conceptos referidos a su metodología de enseñanza; experiencia vivencial de la apropiación de elementos técnicos; la relación que se establece entre maestro/a y alumn/a; estructuración del concepto de cuerpo, entre otros. Para tal efecto se llevó a cabo un análisis cualitativo cuyo instrumento de aplicación se basó en una serie de entrevistas semuestructuradas al interior de la comunidad de la danza «culta» o de carácter académico de nuestro país, sustentada en criterios como: Formación, Desempeño, Años de trayectoria, Escuela de origen y Línea de trabajo. Tras la aplicación del instrumento, el análisis arrojó la posibilidad de construir ciertos conceptos, áreas de análisis, y la estructuración de cómo es posible instalar la problemática del discurso referido a estas temáticas.
Read More